
Alejandro Valverde tomó el relevo del maillot amarillo que el Tour de Francia no dejó defender a Alberto Contador.
El murciano, que se proclamó campeón de España la pasada semana, se adjudicó al sprint la primera etapa de 'La Grande Boucle' en un exhibición de fuerza y energía.
A diferencia de otros años, el Tour no empezó con el habitual prólogo al que estábamos acostumbrados. Para romper con la rutina la prueba arrancó con una etapa en línea, por primera vez desde 1967, y no precisamente llana.
La meta se encontraba en un repecho de 1,7 kilómetros al 6,2% de desnivel medio, que prácticamente dejaba sin opciones de victoria a los sprinters y abría más que nunca el abanico de candidatos a enfundarse el primer maillot amarillo de la edición de 2008.
Valverde demostró quién es el favorito.
Sin embargo, de entre los favoritos al triunfo sobresalía un nombre por encima de todos: el de Alejandro Valverde.
Al jefe de filas del Caisse d'Epargne le venía como anillo al dedo el repecho final de la primera etapa y así lo demostró. A falta de 400 metros y en una curva muy cerrada, Valverde cambió el ritmo de manera espectacular para acabar con el ataque del luxemburgués Kirchem y certificar la segunda victoria de su carrera en el Tour con unos metros de ventaja. Un golpe de autoridad tremendo para el resto de favoritos aunque, como él mismo reconoció posteriormente, el maillot le llega quizá demasiado pronto.
Ahora su equipo se verá obligado a defender el amarillo desde el primer momento, una tarea que no entraba en los planes de Eusebio Unzue.
Escapada con sabor español.
Además de Valverde, la primera etapa del Tour también tuvo otros tres protagonistas españoles. David de la Fuente (Saunier), Rubén Pérez (Euskaltel) y el veterano Jose Luis Arrieta (Ag2r) lograron colarse en la escapada del día formada por otros cinco corredores.
¿Lo esperaba?
Era un final de etapa que podía ir bien a mis características. Lo sabía pese a que no había estado nunca aquí.
¿Y entonces qué le animó a atacar en la última subida?
Quizá el desconocimiento y que Cadel Evans tiró tan fuerte que, al ponerme a su rueda, me vino perfecto para poder atacar. Kirchen iba por delante pero le pude coger. Al tomar la última curva no tenía ni idea de los metros que faltaban. Tengo que dar las gracias a todo el equipo. Estuvieron arropándome desde el principio. En los dos últimos kilómetros tuve que remontar desde la trigésima posición con Iván Gutiérrez. He demostrado que tengo fuerzas y, después de subir al podio, una confianza extra. Estar aquí rodeado de tanta expectación es también una bonita satisfacción.
¿Más ahora con el maillot amarillo?
No, las mismas. Lo mejor de este éxito es que ya en el primer día hemos cumplido dos de los objetivos de mi equipo, el Caisse d'Epargne, para este Tour: el triunfo de etapa y el liderato provisional.
¿Y ahora?
Tocará perderlo porque seguro que me lo van a quitar. Es muy pronto y demasiada presión para el equipo mantenerlo. Además, la contrarreloj llega en sólo tres días Lo que importa es entrar en París con este maillot.
¿Qué mensaje ha mandado a sus rivales?
Ninguno en especial. Que estoy bien como ya he venido demostrando. Y que ahora me siento ciclista. El año pasado no me sentía por todo lo que nos rodeaba. Ahora estoy fenomenal. Pero queda tanto Tour que no puedo hacer más que ir día a día. Estar aquí ya tras la primera etapa no me va suponer más presión, si acaso todo lo contrario.
¿A quién se lo dedica?
A toda mi familia y a los verdaderos aficionados al ciclismo y también, por qué no, a los que dudan. Yo no puedo hacer más por este deporte tan fantástico.
Sigue la tradición española Después de Contador viene usted.
Estoy muy contento de haber heredado el amarillo que Alberto consiguió el año pasado. Me gustaría que estuviera aquí.
CURIOSIDADES DEL TOUR
- ...El Tour de Francia surgió el 1 de julio 1903 por iniciativa de un periodista de L'Equipe con el objetivo de aumentar las ventas del periódico. En este año se contó con la participación de 60 ciclistas de los cuales sólo 21 llegaron hasta la meta final.
- ...Las primeras ediciones contaron con etapas nocturnas de más de 400 km. entre caminos llenos de hostilidades y suponía una molestia para la población francesa.
- ...El primer vencedor del Tour fue el italiano Maurice Garin, nacionalizado francés con una ventaja sobre el segundo de más de dos horas. Fue descalificado en la edición de 1904 y suspendido con dos años, circunstancia que provocó su retirada del ciclismo y formó un taller de reparación de bicicletas .
- ...Hasta 1905 las etapas eran nocturnas con la única iluminación de los faroles de las bicicletas que alternaban el pedaleo con la marcha a pie en las escaladas.
- ...En el Tour de 1905, algún 'gracioso' sembró de clavos la carretera por donde pasarían los ciclistas, provocando el pinchazo de muchos corredores y dejándoles sin opciones de continuar porque por aquel entonces no existía la asistencia en carretera. Uno de ellos tuvo que volver en tren a París y fue repescado por la organización. Ese ciclista era Lucien Petit-Breton, que dos años más tarde sería el primer corredor en conseguir dos ediciones del Tour de Francia (1907 y 1908).
- ...En 1906 el Tour de Francia traspasa las fronteras del país galo y llega a Alemania, donde los policías germanos fueron avisados de no realizar controles de velocidad a los ciclistas.
VIDEO DEL FINAL DE ETAPA
No hay comentarios:
Publicar un comentario