lunes, 11 de agosto de 2008

SAMUEL SANCHEZ ABRE LA LATA CON EL PRIMER ORO



Oro el primer día. Y oro serio, en una prueba de tronío, en un deporte de enorme alcance. Reparen en los cinco que le disputaron el 'sprint' a Samuel Sánchez: un italiano, un suizo, un australiano, un luxemburgués y un ruso. Todos esos países en vilo hasta el último metro. Todos esos países y algunos más ante la tele para ver ganar al asturiano (el día de Asturias, el día del Descenso del Sella) una carrera vibrante y agotadora, que se aproximó a las siete horas. España llevó un gran equipo y ganó el patito feo. El tapado. Conclusión: España tiene un grupo de ciclistas tan lujoso como nunca ha tenido.
Y Paco Antequera, el seleccionador, tiene un olfato magnífico para este tipo de carreras. Ya hace años que el Mundial, que por tanto tiempo nos estuvo vedado, se nos da bien. Es el buen pulso de Antequera, además de la capacidad de nuestros corredores. Ayer la carrera ofreció un marcaje mutuo Valverde-Bettini, del que se desprendió un segundo duelo, el definitivo, entre Samuel y Rebellin. Éste ahorró mucho (demasiado) en la última escapada, pero aún así llegó a los últimos 150 metros con menos gasolina que Samuel Sánchez, cuya arrancada resultó implacable. Y de ahí al podio.
Allí tuvo un choque emocional porque tal día como ayer falleció su madre, hace ocho años. Pero pronto recobró la alegría y transmitió su deseo de que esta medalla sirva de estímulo a los que vienen. Y así suele ser: medallas llaman a medallas, decepciones llaman a decepciones. Recuerdo cuando en Barcelona 92 el chiclanero Moreno (otro ciclista) arrancó de sopetón con un oro inesperado. De ahí en adelante todo fue a más. Eso mismo espero ahora mientras termino este artículo con ganas de que sea ya hoy y ver a los de Aíto enfrentarse a Grecia. Y todo lo que venga después. Esto promete.

Samuel Sánchez González nació en Oviedo el 5 de febrero de 1978. Con sólo un año, sus padres se separaron. Su madre, Amparo, tuvo que trabajar muy duro para sacar adelante a su pequeño, incluso doblando turnos por la noche. Ayer, cada lágrima derramada en el podio de Ju Yong Guan, junto a la Gran Muralla china, cada mirada al cielo, iba dedicada para ella.Amparo falleció hace ocho años, víctima de un cáncer: "Mi madre lo era todo para mí: un ejemplo de lucha y de superación, todo un carácter a imitar". Ella le dejó el año 2000, justo la temporada en la que pasó a profesionales, y no ha podido ver ninguna de sus victorias. Por eso se las brinda emocionado.
Sin embargo, fue su padre el que le metió el gusanillo del ciclismo en el cuerpo. Era cicloturista y tenía un taller de motos. De ahí su afición a las dos ruedas y que con nueve años ya tuviera su propia bicicleta.En 1996, a los 18, tomó una decisión crucial en su vida: fichó por el Olarra, conjunto vasco de aficionados, y se fue a vivir a Güeñes (Vizcaya). Allí se hizo corredor. "Tengo el corazón dividido entre Asturias y el País Vasco, porque uno es de donde pace, no de donde nace", reconoce. Sus primeras pedaladas las dio en el equipo de José Manuel Tarangu Fuente. En categorías inferiores, Samuel era el mejor de su generación, no paraba de ganar carreras. Con el Euskaltel comenzó su trayectoria y al Euskaltel le ha dado los mayores éxitos de su historia: cinco etapas en la Vuelta a España, el primer podio en la ronda, en 2007 (tras Denis Menchov y Carlos Sastre), y el Gran Premio de Zúrich de 2006. Pero además de ciclismo, también practicó esquí de fondo (participó en un Campeonato de España sobre siete kilómetros), atletismo (cross) y fútbol (jugaba de portero en el colegio ovetense de San Juan).


Un chico familiar
El pasado 28 de diciembre el alcalde de Oviedo, Gabino de Lorenzo, casó al ciclista con su novia, Vanesa Galán, con la que tiene un hijo de cinco meses. Vanesa es una ex atleta de fondo, que acudió al Mundial de cross júnior en 1996, en Suráfrica. Su marido ha logrado para España la primera medalla de oro en la prueba de fondo olímpica y en estos Juegos de Pekín. Para su guaje y para su mujer también iban las lágrimas, los momentos de emoción en el podio. La familia es el pilar que sustenta la existencia de Samuel: "Mi madre me enseñó la importancia de los que nos rodean". Y a ella, a Amparo, fue la primera a la que le dedicó el oro.


Valverde: "El trabajo ha sido bonito"
"El trabajo del equipo ha sido muy bonito, todos hemos puesto nuestro granito de arena para que Samuel pudiera llevarse la medalla de oro, así que todos los integrantes tenemos sabor de oro. Ha sido una carrera loca en la que se podía jugar al despiste. Bettini y yo nos vigilábamos y Samuel lo ha podido aprovechar. Estoy muy contento por lo que ha logrado".


Contador: "He pillado una buena pájara"
"No podía ayudar más y era una tontería sufrir. He hecho lo que he podido, llevaba años sin que me diera una pájara, pero me he quedado frío, he bebido bastante y creo que ha sido la comida. Ahora a recuperar para la contrarreloj y a disfrutar del oro de Samuel. La verdad es que el trabajo del equipo ha sido increíble y la recompensa a nuestro esfuerzo la ha rematado Samu con el triunfo".


Freire: "No estaba en condiciones"
"Desde el momento en que me subí a la bicicleta no noté buenas sensaciones. En los primeros kilómetros iba sin problemas, pero cuando realizamos la primera ascensión vi que no podía seguir un fuerte ritmo y que me quedaba enseguida. He sufrido náuseas y no estaba bien. Lo único que me ha alegrado el día ha sido el oro de Samuel y el trabajo del equipo, que ha sido magnífico".

No hay comentarios:

 
Elegant de BlogMundi