viernes, 8 de agosto de 2008

ESPECIAL OLIMPIADAS

En Furia Española, seguimos repasando los deportes donde tenemos representación. Los deportes donde no hay atletas Españoles son: BEISBOL, FUTBOL (gran decepción, comentario super-atinado de Artiz Gabilondo en AS), GIMNASIA TRAMPOLÍN, SOFBOL Y VOLEIBOL.


BOXEO


Nuestro olímpico de BOXEO

Defensa en vez de ataque
Los orígenes del boxeo se remontan al 1600 antes de Cristo y hay constancia de su existencia gracias al famoso fresco de los dos jóvenes boxeadores encontrado en la Isla de Santorini.
Este deporte se incorporó al programa de los Juegos antiguos en la 23ª Olimpiada en el 688 antes de Cristo. Contrariamente a lo que se puede pensar, nació como un deporte en el que primaba la defensa constante y la anulación de golpes, buscando el agotamiento del rival y su retirada. Consistía en una especie de boxeo 'ileso', algo opuesto totalmente al concepto actual de ataque y golpes contínuos.
Posteriormente Confucio introdujo el arte del boxeo en China como una forma de alcanzar la perfección interior. Los primeros boxeadores 'profesionales' se formaron en la Roma antigua, creándose las primeras instalaciones dedicadas a este deporte. Más tarde el boxeo se extendió por países como Egipto, Armenia, Corea, Estados Unidos, Cuba y Rusia donde surgieron grandes boxeadores. Boxeadores con protección
Las reglas modernas del boxeo se fijaron en el siglo XVIII en Gran Bretaña, con el establecimiento de asaltos de tres minutos y la cuenta de diez para decidir el K.O. Posteriormente se cambió la duración de los asaltos a dos minutos para cada uno de los cuatro asaltos.
El boxeo fue incluido en el programa olímpico moderno en 1904 (San Luis), pero sólo pueden participar deportistas amateurs. Además, a diferencia del boxeo profesional, los deportistas olímpicos combaten con protección en la cabeza. Se trata de un deporte olímpico que sólo se disputa en categoría masculina con unas edades mínima y máxima que oscilan entre los 17 y los 34 años.
En Pekín participarán 286 boxeadores.

BADMINTON

Tenemos dos representantes en este deporte:

Yoana Martínez
Pablo Abián

Pablo Abián y Yoana Martínez, en busca del primer triunfo español
El sueño de Pablo Abián y Yoana Martínez de participar en unos Juegos se cumplirá este sábado con la disputa de la primera jornada de bádminton, competición en la que el chino Lin Dan busca hacer historia y convertirse en el primer campeón mundial que se cuelga el oro olímpico.

Hasta el 92 no fue olímpico
No es fácil determinar exactamente el origen del bádminton. En China, India y Grecia practicaban juegos muy relacionados con esta disciplina antes de Cristo, pero no es hasta 1860 cuando se sientan las bases de dicho deporte tal y como lo entendemos hoy en día. Sin embargo, no fue en ninguno de estos tres países donde se popularizó. Fue el Duque de Beaufort, en el condado de Gloucester (Inglaterra), quien lo impulsó de forma definitiva. Tal fue su apoyo a esta disciplina que el deporte terminó tomando el nombre de su residencia, que se llamaba 'Badminton House'.
Reconocimiento tardío La Federación Internacional de Bádminton se creó en 1934 y en el 92 se incluyó en el programa olímpico de los Juegos de Barcelona.
Existen cinco competiciones: individual masculino y femenino y dobles masculino, femenino y mixto.
En Pekín competirán 172 jugadores: 86 hombres y 86 mujeres.




HALTEROFILIA

Fuerza y habilidad
La halterofilia estaba considerado como un deporte muy popular entre los griegos y en otras zonas del mundo antiguo, como en Egipto, donde se representaron escenas de levantadores de sacos llenos de arena en diferentes tumbas faraónicas. Sin embargo, se trata de una disciplina que, pese a quedarse fuera de los Juegos Olímpicos antiguos, ya se practicaba en siglo VI a.C.
Es un deporte en el que la clave es una perfecta combinación de fuerza y habilidad técnica.
Sin embargo, la halterofilia ya estuvo presente en el primer programa olímpico de la modernidad, figurando en la lista de competiciones de los Juegos de Atenas de 1896. La competición era muy peculiar, ya que existían diferentes categorías de levantamientos con dos manos y con una sola mano. Otro momento clave para la halterofilia se produjo en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000 cuando se introdujo en el programa la categoría femenina.
En Pekín lucharán por las medallas 260 atletas, de los cuales 170 son hombres y 90 mujeres.

No hay comentarios:

 
Elegant de BlogMundi