miércoles, 2 de julio de 2008

LA SELECCION DE BALONCESTO COMIENZA SU SUEÑO OLIMPICO



En plena resaca futbolera se presentó otra Selección que también aspira al oro y en la que sí estará un Raúl madridista, aunque de apellido López.
"Nos alegramos porque han sufrido muchas decepciones y por fin han conseguido una alegría para toda España", comentaba Pau Gasol, sumándose a las múltiples felicitaciones a Luis Aragonés y los suyos.

En el estreno de Aíto García Reneses al frente de la Selección continúa el mismo bloque que consiguió el oro en Japón con dos novedades, Raúl López y Ricky Rubio, que pueden ser tres.
Y es que a la espera de Jorge Garbajosa, recuperándose de una lesión que le ha mantenido en el dique seco gran parte de la temporada, el principal quebradero de cabeza para el ex del Joventut es la duodécima plaza: ¿Berni Rodríguez o Víctor Claver? Ambos, junto al resto de sus compañeros, viajaron ayer a San Fernando (Cádiz), donde hoy iniciarán los entrenamientos.
En 1984, la última vez que la España de fútbol se metió en una final (perdida ante Francia), los chicos del basket, con Corbalán y Epi a la cabeza, hicieron lo propio en los Juegos de Los Ángeles, consiguiendo la única medalla olímpica hasta la fecha.
Una plata que sabe a oro, pero que se encuentra demasiado sola. "Para nosotros sería un éxito repetirlo.
Está claro que vamos a dar el máximo y que vamos a intentar traernos el oro, pero conseguir cualquier medalla sería todo un éxito", comentó Felipe Reyes, que pidió calma. Y es que esta Selección enseñó a España a soñar y por eso siempre se le exige el máximo.
Lo tendrán difícil ante equipos con el potencial de Estados Unidos, que intentará resarcirse en Pekín de los varapalos sufridos anteriormente, y encuadrada en un grupo engañoso. A primera vista parece asequible (Estados Unidos, China y Angola), pero quedan dos plazas que ocuparán pesos pesados del Preolímpico (Atenas, 14-20 de julio).
"No descartaría a ningún rival, pero los de Krzyzewski han aprendido cómo se juega al baloncesto en Europa", señalaba el técnico español. O Pau, con aviso de su compañero en Los Ángeles Kobe Bryant, que le ha dejado bien clarito que está vez van "a por el oro".
Paso a paso, España está dominando en todos los deportes a nivel mundial. ¿Cuál será la fórmula mágica? José Luis Sáez, presidente de la Federación Española de Baloncesto, destacó que la clave está en que saben competir y creen en la victoria.
No faltó la petición del vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo: "Los ciudadanos querían agradeceros el papel en el Eurobasket el día de la final y no se organizó nada en Colón. Nos debéis una fiesta".
Esperemos que ésta llegue, este mismo año, vía China y con la segunda medalla olímpica colgada al cuello.
Ricky Rubio: "Tengo el doble de ilusión"
Me han acogido muy bien y espero que no me hagan muchas bromas por ser novato y el más pequeño de la concentración.
Afronto la convocatoria con mucha ilusión, con el doble de ilusión al tratarse de unos Juegos. La edad no importa, sí lo que pase dentro de la cancha. Las expectativas son máximas porque tenemos un gran equipo".
Garbajosa: "El pie está respondiendo"
Estoy bastante bien de mi lesión. Llevo días entrenando con normalidad, al máximo, pero tengo ganas de probarme dentro de la cancha con mis compañeros en un cinco para cinco para ver qué tal me siento.
El pie está respondiendo perfectamente y no tiene por qué haber ningún problema".
OPINIÓN DE JUAN MORA (AS.COM) :
El buque insignia del equipo olímpico español ha zarpado. Le aguardan 55 días de travesía, 55 días para Pekín, título de aquel peliculón rodado en las afueras de Madrid con las grandes estrellas de los años 60: Charlton Heston, Ava Gardner y David Niven. La coincidencia no puede vaticinar más que cosas buenas.
El 24 de agosto se jugará en Pekín la gran final de baloncesto de los Juegos Olímpicos, y ese día se cumplirán 55 días desde que ayer nuestros jugadores comenzaron a trabajar para ganar esa medalla que aún les falta.
No pueden fallar después de haber sido, como dijo ayer López Viejo, consejero de Deportes de la Comunidad de Madrid, "un espejo en el que se han inspirado otros deportes de equipo".

Capacidad de trabajo no les falta a nuestros jugadores. Lo demostraron en el Mundial de Japón, después de una concentración también larguísima.
Y es que cuando se tiene ambición, todo resulta más llevadero. Hay ambición, y mucha, porque los Juegos tienen una deuda pendiente con más de media Selección.
Para Navarro, Garbajosa y Jiménez serán sus terceros Juegos; para Gasol, Calderón, Reyes y Rudy, sus segundos. Los de Sydney acabaron en decepción: una sola victoria, ante Angola, en la primera fase; los de Atenas, en frustración: el cruce con Estados Unidos terminó con las aspiraciones de este gran equipo al que ya se veía venir.
Ahora ha alcanzado la madurez. Sus 55 días para Pekín han iniciado la cuenta atrás.

No hay comentarios:

 
Elegant de BlogMundi