
De los cinco jugadores que componen el equipo olímpico español de tenis de mesa para los Juegos de Pekín, tres han nacido en China: He Zhi Wen (más conocido como Juanito), Zhu Fang y Shen Yanfei. El resto del quinteto lo completan Galia Dvorak, nacida en Ucrania, aunque vive en España desde que era niña, y Alfredo Carneros, el único de nuestros representantes que vino al mundo en España, concretamente en Collado Mediano (Madrid). Como no podía ser menos, el seleccionador nacional, Chang Dong Pin, es también chino.
Juanito, Carneros, Zhu Fang y Shen Yanfei competirán individualmente, pero, además, las dos jugadores chinas formarán equipo con Galia Dvorak, de forma que España actuará en esta modalidad con una Selección compuesta al cien por cien por deportistas nacidos fuera de nuestras fronteras, algo que es inédito en la historia del deporte español.
La invasión china se explica por la inmensa potencia del gigante asiático, que aspira a ganar en sus Juegos Olímpicos todas y cada una de las medallas de oro en litigio, y que exporta excedentes. España no es el único país europeo con chinos en sus filas. De hecho, la Federación Internacional tiene en estudio una nueva normativa que frene la fiebre de nacionalizaciones. En Atenas 2004, China se llevó tres de los seis oros y cinco de las quince medallas. Le siguen en poderío Corea del Sur e Indonesia. Europa sólo subió al podio en tres ocasiones, sin ningún oro. En China hay unos 20 millones de fichas y tantos jugadores de alto nivel que se podrían completar todas las selecciones nacionales europeas, con sólo algunas pocas excepciones.
Juanito, Zhu Fang y Shen Yanfei llegaron a nuestro país fichados por equipos españoles y decidieron quedarse aquí para siempre. No eran estrellas en China, así que decidieron probar fuera de su país de origen. El pionero fue Juanito, que actualmente tiene 46 años y que llegó a España con 28. Llegó a ser internacional con la selección china en 1985 y 1987, pero no se afianzó en ella. Le ofrecieron entrenar a los equipos juveniles, pero él optó por buscar nuevos horizontes y una mejor situación económica.
Juanito, Carneros, Zhu Fang y Shen Yanfei competirán individualmente, pero, además, las dos jugadores chinas formarán equipo con Galia Dvorak, de forma que España actuará en esta modalidad con una Selección compuesta al cien por cien por deportistas nacidos fuera de nuestras fronteras, algo que es inédito en la historia del deporte español.
La invasión china se explica por la inmensa potencia del gigante asiático, que aspira a ganar en sus Juegos Olímpicos todas y cada una de las medallas de oro en litigio, y que exporta excedentes. España no es el único país europeo con chinos en sus filas. De hecho, la Federación Internacional tiene en estudio una nueva normativa que frene la fiebre de nacionalizaciones. En Atenas 2004, China se llevó tres de los seis oros y cinco de las quince medallas. Le siguen en poderío Corea del Sur e Indonesia. Europa sólo subió al podio en tres ocasiones, sin ningún oro. En China hay unos 20 millones de fichas y tantos jugadores de alto nivel que se podrían completar todas las selecciones nacionales europeas, con sólo algunas pocas excepciones.
Juanito, Zhu Fang y Shen Yanfei llegaron a nuestro país fichados por equipos españoles y decidieron quedarse aquí para siempre. No eran estrellas en China, así que decidieron probar fuera de su país de origen. El pionero fue Juanito, que actualmente tiene 46 años y que llegó a España con 28. Llegó a ser internacional con la selección china en 1985 y 1987, pero no se afianzó en ella. Le ofrecieron entrenar a los equipos juveniles, pero él optó por buscar nuevos horizontes y una mejor situación económica.
Adiós a China.
Emigró a Europa, primero a Alemania, que tiene una liga potente, pero una meningitis se cruzó en su camino. En 1990 le ofrecieron jugar en Granada. Convirtió a su equipo en el mejor de España y en uno de los mejores de Europa, obtuvo la nacionalización española y acudió a los Juegos Olímpicos de Atenas. Su esposa es también de origen chino y tienen dos hijas, de catorce y diez años.
Tras Juanito llegaron muchos chinos a la liga española. Shen Yanfei y Zhu Fang completarán la representación de nacidos en China dentro del equipo olímpico. Ambas llevan bastantes años viviendo en España, están perfectamente adaptadas al país y Zhu Fang incluso está casada con un español.
En la actualidad juegan en las máximas categorías de la Liga nacional (Superdivisión) un total de 16 hombres y 13 mujeres chinos, de los que únicamente tres están nacionalizados: los que irán a Pekín en el equipo español. Eso supone algo más de una cuarta parte de todos los jugadores. Una invasión en toda regla.
He Zhi Wen
Lleva en España 18 años. Juega en el Cajagranada. Sus compañeros le bautizaron como Juanito por la dificultad para pronunciar su nombre chino: He Zhi Wen. Fue 33º en Atenas 2004.
Shen Yanfei
Tiene 28 años y juega en el Cartagena. Consiguió la nacionalidad española el pasado 25 de marzo, tras ocho años de residencia en España. Es la mejor jugadora de la Liga.
Zhu Fang
Juega en el Dos de Mayo, de San Sebastián de los Reyes. Tiene 31 años y vive desde hace una década en España. Está casada con un español desde hace cinco años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario